Un emprendedor que espera tener éxito en el universo de los negocios, sabe que no es una tarea sencilla pero sí posible. Si es perseverante, ese visionario puede abrirse paso, desarrollar y consolidar ese proyecto que tanto desea posicionar.
Si eres de los que está enfilando sus armas para reinventar su carrera profesional o simplemente quieres arriesgarte a probar suerte en el mundo del emprendimiento, y sobre todo, atrapar el éxito con tus manos, sigue leyendo para que conozcas las claves de cómo ser un exitoso y buen emprendedor ¡No te arrepentirás!
¿Qué es un emprendedor?
Entre los arquetipos de vida que algunas personas trazan para sí mismas, emprender es posiblemente uno de ellos, principalmente en esta etapa de gran transformación digital.
Muchos de ellos conciben el espíritu empresarial como sinónimo de estabilidad financiera y comodidad, mientras que otros lo imaginan como una sensación de conseguir lo que parece imposible.
Lo cierto es que el emprendimiento en sí mismo implica la generación de valor, que solo ocurre ejecutando acciones en concreto; es decir sin la acción, una idea es solo un pensamiento intangible y ser un emprendedor se trata de ir más allá del sentido común y darle vida a esa visión.
En gran parte de los casos, la visión de un emprendedor está enfocada en idear formas novedosas para resolver problemas o hacer la vida más fácil a los demás; como resultado, al transitar por ese camino es posible obtener mucho reconocimiento, ganancias financieras y poder.
1.- Capacítate siempre en el sector de tu negocio
Es indispensable que un emprendedor conozca perfectamente lo que a partir de ahora será su campo de batalla. Solo con un conocimiento permanente del mercado, es posible saber las necesidades existentes y la viabilidad de tu negocio, lo que te dará una excelente ventaja competitiva.
También es necesario conocer con detalle ese producto o servicio a ofrecer, para saber qué se está vendiendo y si cubre las necesidades del consumidor; ya que, a partir de allí, las decisiones empresariales que se tomen deberán tener estos puntos en cuenta. Si no confías en tu producto es imposible que tu negocio funcione.
2.- Asesorarse de expertos en cada tema que impacte a tu servicio o producto
Otro de los puntos cruciales de un buen emprendedor es dejarse asesorar por alguien más experimentado. El emprendedor debe codearse siempre con gente más brillante para empaparse de sus consejos y conocimientos.
La habilidad para relacionarse y saber detectar el talento es algo que debería tener o por lo menos intentar aprender. Hacer equipo o recibir consejos de personas que han triunfado haciendo algo similar a lo que haces, podrá llenarte de confianza personal y a tu propuesta; solo aprende a escuchar diversas opiniones y ponlas en una balanza al momento de tomar tus propias decisiones.
Nosotros contamos con el personal calificado para asesorarte y acompañarte en cada proceso de tu emprendimiento, así que no dudes en contactarnos, seremos el impulso que necesitas para catapultarte hasta dónde quieres llegar.
3.- Entrega un producto o servicio con innovación
La innovación es el combustible que mantienen en movimiento el emprendimiento. Un emprendedor está llamado a no quedarse rezagado en esa idea inicial, es por ello que los nuevos startups plantan sus bases en la innovación, para crear negocios que ganen buenos espacios en el mercado.
Se hace necesario ser por naturaleza originales, ver e ir más allá donde los demás no lo hacen y aplicar ideas vanguardistas en la manera de gestionar el negocio, en el equipo de trabajo, en el producto o servicio que ofreces y hasta en la forma de comunicarlo; de esta manera estarás constantemente actualizado y recibiendo la aceptación del público en general.
4.- Diseña un plan que sea escalable
Si no has ideado un buen mapa que guíe la ruta de tu emprendimiento, no podrás lanzarte a la aventura. Si lo haces será a ciegas y posiblemente te pierdas en el trayecto. El plan de negocio es una guía que te ayudará a estructurar y organizar todo lo relacionado al mismo.
Desde la estructura organizativa, el monto inicial de inversión para financiar tu propuesta, hasta los recursos para iniciar operaciones todo debe ser planificado; quizás para muchos emprendedores esto puede parecer abrumador y complicado.
Sin embargo, cada proyecto tiene sus propias características, y contar con un plan detallado hará mejorar tu estrategia de ventas, tu proyección financiera, el desarrollo de tu soft skills y tu liderazgo.
5.- Utiliza herramientas para la organización
La organización es el punto neurálgico para quienes desean convertir una idea en una solución de gran impacto y relevancia. Una buena organización no solo te ayudará a mantener el enfoque, sino que incrementará la eficiencia en lo que haces, lo que se traduce en una alta productividad.
Para ello debes hacerte con herramientas que te darán los elementos prácticos para realizar tus tareas de forma más fácil y eficaz.
Planificación
Mantener la organización y la productividad en tus rutinas de trabajo, es posible dentro de un horario sólido pero flexible. Esto no significa que debas microgestionar cada aspecto de tu día: la programación excesiva no deja lugar a la espontaneidad.
Sin embargo, utilizar en tu dispositivo móvil una aplicación de calendario para trazar los hitos de tu próximo día la noche anterior, te dará una visión generalizada de cada tarea a realizar y podrás ajustar las alertas que te recuerden los cambios y transiciones en tu jornada de actividades.
Herramientas digitales como Google Calendar y Microsoft Outlook Calendar se pueden integrar en la nube y acoplarse con otras aplicaciones de gestión y organización con las que estés familiarizado.
Plantillas
La mayoría piensa que las plantillas son útiles solamente en los inicios del emprendimiento, sin embargo, hacer uso de estos recursos puede sostenerse perfectamente en las diferentes etapas del proyecto y también en las distintas áreas (presupuesto inicial, calendarios, cálculos de costos, facturación, impuestos, entre otros).
Ser autónomos en la administración es un aspecto que más tiempo y esfuerzo requiere y más si se desea maximizar la eficiencia. El uso de plantillas no solo reduce el trabajo que realizas, sino que también garantiza la coherencia y la claridad tanto al equipo de trabajo como para tus clientes.
Gracias a ello, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo, tendrás más independencia e indudablemente facilitará construir un elevado y exitoso perfil de profesionalismo a tu emprendimiento.
¿Por qué vale la pena emprender? (BONUS)
Existen por lo menos 3 ventajas tanto profesionales como personales que vas a obtener si decides emprender.
Tranquilidad y satisfacción personal.
Poder crear algo desde cero o ayudar a otros a lograrlo, te da un sentido de propósito de vida, libertad, tranquilidad y sobre todo satisfacción personal.
Tomar riesgos te da ganancias
Un emprendedor exitoso podrá lograr un excelente y cómodo retorno financiero, pero más allá de lo monetario, tendrás experiencias nuevas a las que antes no tenías acceso.
Aprenderás a enfrentar el miedo al fracaso
La vida de un emprendedor es un aprendizaje constante, tanto personal como profesional; pero el conocimiento te dará las herramientas para enfrentar los pequeños y grandes desafíos cotidianos.
Como has podido ver, dar ese primer paso para emprender no es algo fácil y que ese proceso no responde a ninguna ciencia exacta; pero si tienes en cuenta estas herramientas y otras como la constancia, la pasión, el amor por lo que haces y las ganas de seguir aprendiendo, podrás asegurarte como emprendedor una mayor viabilidad de tu proyecto más allá de las experiencias vividas y así alcanzar el éxito.